Nicolás Andrade
Nicolás is a rising sophomore at Harvard College thinking of studying Economics or Applied Mathematics, although his interests range from the sciences to international relations.
He spent almost his whole life in Chile, but he also lived in São Paulo. During high school, he fell in love with the world of speech, debate, diplomacy, and justice, leading his team to multiple triumphs in Debate and Mock Trial competitions. He was then introduced to Model UN when staffing both HMUN and HNMUN in Boston. Thus, he could not be more excited to join the HNMUN-LA Familia and welcome everyone to our eleventh session!!
Outside of MUN, you can find Nicolás conducting legal research for Chile’s New Constitution, helping in political campaigns, tutoring at Harvard’s Academic Resource Center, or just finding new places and activities to spend time with friends and going to social events at the Harvard Organization for Latin America (HOLA).
Tema: Acuerdos de Paz de Esquipulas, 1987
Centroamérica -- un istmo escondido entre sus vecinos gigantes del Norte y las naciones del Cono Sur -- a pesar de su tamaño pequeño, ahora representa una de las crisis más urgentes y terribles de Latinoamérica y el mundo. Para 1987, tres de los cinco países de Centroamérica están en un conflicto armado interno activo, que ha costado cientos de miles de vidas, causando el desplazamiento interno, la falta de confianza entre naciones hermanas, y el paro al desarrollo en áreas de educación, salud, o beneficencia social.
A pesar de que ha habido decenas de intentos para parar la crisis, ni uno ha sido exitoso, ya que las naciones centroamericanas albergan profundos antagonismos entre sí, exacerbados por la inflexibilidad de la geopolítica de la Guerra Fría.
Por los esfuerzos constantes de varios países a través del continente, Centroamérica tendrá una oportunidad de solucionar sus problemas sin recurrir a las armas. Los Acuerdos de Paz de Esquipulas, que se darán a cabo el 7 de agosto de 1987 en Guatemala, son una esperanza renovada de la posibilidad de utilizar mecanismos internacionales para dar lugar a negociaciones productivas y duraderas. También representan un esfuerzo coordinado de parte de países latinoamericanos para resolver sus propios conflictos, sin interferencia de cualquier otro organismo internacional o potencia mundial.
Sin embargo, la búsqueda para la paz no será fácil. Implicará el pensamiento creativo y conciliador de los participantes en los Acuerdos, y cada uno de los gobiernos involucrados tendrá que enfrentar sus propios problemas – ya sea en su récord democrático, de derechos humanos, o de libertad política. Se revelarán secretos, tensiones, políticas en cubierto, sabotaje, y terrorismo. Los Acuerdos puede que busquen la paz, pero tendrán que enfrentar las implicaciones de la violencia primero.